Capacitaciones y Talleres
todo el año
Academia de Tiro Santa Fe
habilitación anmAc igt-1084
PRÓXIMAS CAPACITACIONES/CURSOS
CURSO DE VIGILADOR PRIVADO y CURSO DE JEFE DE SEGURIDAD
RÁPIDA SALIDA LABORAL: La seguridad privada es un campo que...
Más infoPROGRAMA «MASTER SHOOTER»
Este programa consiste en un entrenamiento integral de 4 cursos...
Más infoCURSO FORMACIÓN DE INSTRUCTOR DE TIRO (ITB)
Un Instructor de Tiro es un profesional especializado en enseñar...
Más infoINSTRUCTOR DE TIRO Y TÁCTICAS ESPECIALES
Un Instructor de Tácticas Especiales: es un profesional altamente capacitado...
Más infoOperador Medicina Táctica
La Medicina Táctica es la rama de la medicina de emergencias y...
Más infoMecánico Armero
El Mecánico Armero es un profesional especializado en la...
Más infoTALLERES - JORNADAS - CAPACITACIÓN

CURSO BÁSICO DE MANEJO DE PISTOLA
Nivel Básico de entrenamiento
INST. JUAN PABLO DAVID ITB
INST. MARIO ANIBAL MARSÓ
INICIA EN FEBRERO
Practicar el tiro básico con una pistola es una habilidad importante para aquellos que poseen armas de fuego. Aquí te proporcionaré una guía general sobre el tiro básico con pistola. Sin embargo, ten en cuenta que la seguridad es la prioridad número uno en cualquier situación relacionada con armas de fuego. Asegúrate de seguir todas las normas de seguridad y de cumplir con las leyes locales antes de practicar el tiro.
1. Seguridad:
Asegúrate de que la pistola esté descargada antes de comenzar cualquier práctica.
Mantén el dedo fuera del gatillo hasta que estés listo para disparar.
Siempre apunta en una dirección segura.
2. Posicionamiento:
Adopta una posición firme y equilibrada.
Coloca los pies a la altura de los hombros y ligeramente inclinados hacia adelante.
Extiende los brazos completamente.
3. Empuñadura:
Agarra la pistola con ambas manos.
La mano dominante debe agarrar la empuñadura con firmeza.
La mano no dominante proporciona apoyo desde abajo.
4. Apuntar:
Alinea la mira frontal con la mira trasera.
Enfoca tu vista en el objetivo, no en las miras.
Mantén la alineación de las miras mientras apuntas.
5. Respiración:
Toma una respiración profunda y exhala lentamente.
Realiza el disparo cuando tus pulmones estén en su punto más bajo después de exhalar.
6. Presión del gatillo:
Aplica una presión suave y constante al gatillo.
Evita jalar o apretar bruscamente el gatillo.
7. Control del retroceso:
Anticipa el retroceso para minimizar su impacto.
Mantén una firmeza constante en la pistola.
8. Práctica constante:
Practica regularmente en un entorno seguro y bajo la supervisión adecuada.
Trabaja en la mejora continua de tu técnica.
9. Conoce las leyes legales vigentes:
Familiarízate con las leyes y regulaciones locales sobre posesión y uso de armas de fuego.
Recuerda que la seguridad es esencial en todo momento. Siempre sigue las reglas de seguridad y busca la orientación de profesionales cualificados. Considera tomar clases de tiro con instructores certificados para mejorar tus habilidades y conocimientos.

Tiro Defensivo en el Hogar
Sos Legitimo Usuario o Personal de la Fuerza estas obligado a conocer las Técnicas de Tiro Defensivo en el Hogar (mezcla de tiro de Combate Urbano y Tiro a Cuarto Cerrado). Todo estas técnicas a tú disposición. El tiro defensivo en el hogar se refiere a la capacidad de defenderse en caso de una amenaza o intrusión en el entorno doméstico. Aquí hay algunas consideraciones importantes para un tiro defensivo en el hogar: Formación y Conocimiento: Es fundamental recibir una formación adecuada en el manejo seguro de armas de fuego. Busca cursos de tiro defensivo y seguridad con instructores calificados. Familiarízate con las leyes locales y estatales relacionadas con la posesión y el uso de armas de fuego en el hogar. Elección de Armas y Equipo: Selecciona un arma de fuego apropiada para la defensa del hogar. Pueden ser pistolas, escopetas o rifles, según tus preferencias y necesidades. Asegúrate de tener un almacenamiento seguro para tus armas, como una caja fuerte, para evitar accesos no autorizados. Mantenimiento: Mantén tus armas en buen estado de funcionamiento. Realiza revisiones periódicas y sigue las recomendaciones del fabricante para el mantenimiento. Planificación del Hogar: Familiarízate con el diseño de tu hogar. Identifica las áreas clave y rutas de escape. Considera la instalación de medidas de seguridad, como cámaras de seguridad, alarmas y cerraduras resistentes. Práctica y Entrenamiento Continuo: Realiza prácticas regulares de tiro y simulacros de situaciones de defensa en el hogar. Practica el manejo seguro del arma y la toma de decisiones bajo presión. Comunicación Familiar: Establece un plan de comunicación con los miembros de tu familia para situaciones de emergencia. Asegúrate de que todos en el hogar conozcan las medidas de seguridad y el plan de acción. Uso Responsable: El uso de armas de fuego debe ser siempre proporcional y legal. Conoce las leyes locales y comprende las implicaciones legales de usar un arma de fuego en defensa propia. Alternativas no Letales: Considera la posibilidad de contar con opciones no letales, como aerosoles de pimienta o dispositivos de electrochoque, como complementos a tus medidas de seguridad. Recuerda que la seguridad en el hogar no se trata solo de tener un arma, sino de una combinación de prevención, planificación y capacidad de respuesta adecuada. Además, la prioridad debe ser siempre evitar situaciones peligrosas cuando sea posible y buscar ayuda profesional en caso de amenaza.

JORNADAS DE TIRO TÁCTICO
La expresión "tiro táctico policial" se refiere a las técnicas y habilidades utilizadas por las fuerzas del orden en situaciones tácticas y operaciones especiales que involucran el uso de armas de fuego. Estas técnicas están diseñadas para maximizar la seguridad y la eficacia de los agentes de policía en situaciones de alto riesgo, como enfrentamientos armados, asaltos o rescates de rehenes. Algunos aspectos clave del tiro táctico policial incluyen: Posicionamiento táctico: Los agentes son entrenados para adoptar posiciones que maximicen su cobertura y minimicen su exposición al fuego enemigo. Esto puede incluir el uso de coberturas naturales o artificiales. Disparo a corta distancia: El entrenamiento se centra en el manejo efectivo de armas de fuego a corta distancia, donde la precisión y la rapidez son críticas. Esto puede incluir técnicas como el "tiro instintivo" o el "tiro retenido". Recarga táctica: Los agentes aprenden a recargar sus armas de manera rápida y eficiente, utilizando técnicas específicas que minimizan el tiempo en que están fuera de combate. Comunicación táctica: Es fundamental para coordinar las acciones entre los miembros del equipo. Se utilizan códigos y señales específicas para comunicarse sin revelar información crítica a posibles adversarios. Uso de cobertura y ocultamiento: Se enseña a los agentes a utilizar la cobertura y el ocultamiento de manera efectiva para protegerse y reducir su vulnerabilidad en situaciones peligrosas. Decisiones de disparo: Se enfatiza la importancia de tomar decisiones de disparo rápidas y precisas, evaluando constantemente la amenaza y ajustando las acciones según sea necesario. Entrenamiento bajo estrés: Dado que las situaciones tácticas pueden ser extremadamente estresantes, el entrenamiento incluye escenarios realistas que recrean condiciones de alta presión para preparar a los agentes para tomar decisiones informadas bajo estrés. El tiro táctico policial es una parte integral del entrenamiento de las fuerzas del orden que participan en operaciones especiales o situaciones de alto riesgo. Este tipo de formación ayuda a garantizar la seguridad tanto de los agentes como del público en general durante operativos policiales críticos.
Explora el mundo de las armas
Novedades / Noticias
- All Posts
- Noticias

¿Qué es un calibre? El calibre de una bala se refiere al diámetro interno del cañón de un arma de…

El derecho a la posesión de armas consiste en el derecho a la tenencia, uso y porte de armas, con fines como legítima defensa, deportivos,…

¿Qué es un calibre? El calibre de una bala se refiere al diámetro interno del cañón de un arma de…

El derecho a la posesión de armas consiste en el derecho a la tenencia, uso y porte de armas, con fines como legítima defensa, deportivos,…

El derecho a la posesión de armas consiste en el derecho a la tenencia, uso y porte de armas, con fines como legítima defensa, deportivos,…